lunes, 22 de septiembre de 2014

1ª GENERACIÓN DE INFORMÁTICA

según la wikipedia la primera generación de la informatica  abarca desde el año 1938 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.
Características:
  • Estaban construidas con electrónica de válvulas.
  • Se programaban en lenguaje de máquina..

  • 1946 ENIAC. Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 tubos de vacío, consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Presper Eckert en la universidad de Pensilvania, en los Estados Unidos.





  • 1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. Incorporaba las ideas del doctor Alex Quimis.



  •  
  • 1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo de Estados Unidos.






  • 1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Joseph Marie Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en la número uno, por su volumen de ventas.



  • 1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético.



miércoles, 17 de septiembre de 2014

La Prehistoria de la informatica













la prehistoria de la informatica segun cuentan dio comienzo con el abaco 2500años en china, 10 ac Roma.


ABACO:realiza cáclulos y  es capaz de almacenar o memorizar resultados.  tiene hardware software y usuario.


MAQUINA DE SUMAR

En 1642 Blaise Pascal invento la maquina  de sumar.






En 1671 Gottfried Leibniz invento la maquina multiplicadora.

MAQUINA MULTIPLICADORA


en 1800 Dorr E  Felt invento la calculadora.
CALCULADORA


En 1871 Charles Babbage profesor en universidad invento la maquina de diferencias capaz de resolver ecuaciones polinómicas.


MAQUINA DE DIFERENCIAS







En 1878 Ramon Verea un español que invento una maquina que dividia y multiplicaba directamente sin uso de tablas.

  
MAQUINA DE RAMON VEREA



en 1924 IBM inventa invento a maquinas para hacer ecuaciones algebraicas y ajederez.

   Mas tarde se invento un nuevo componenete electronico el TRANSISTOR que disminuye tamaño precio y aumenta velocidad y fiabiliadad.
  

martes, 16 de septiembre de 2014

la nanotecnologia

segun la wikipedia la nanotecnologia  es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro.
"nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de nanoescala, esto es unas medidas extremadamente pequeñas "nanos" que permiten trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos.  nos llevaría a la posibilidad de fabricar materiales y máquinas a partir del reordenamiento de átomos y moléculas. El desarrollo de esta disciplina se produce a partir de las propuestas de Richard Feynman.
Supondrá numerosos avances para muchas industrias y nuevos materiales con propiedades extraordinarias (desarrollar materiales más fuertes que el acero pero con solamente diez por ciento el peso), nuevas aplicaciones informáticas con componentes increíblemente más rápidos o sensores moleculares capaces de detectar y destruir células cancerígenas en las partes más dedlicadas del cuerpo humano como el cerebro, entre otras muchas aplicaciones.  
 potter.blogdiario.com







jueves, 11 de septiembre de 2014